Quien Soy

andres pomares02

Hola, bienvenido a esta página web de Mindfulness y Trabajo, mi nombre es Andrés Pomares y soy Médico del Trabajo.

Inicié mis estudios de Medicina en la Facultad de Sevilla en la que me doctoré, y, prácticamente toda mi carrera profesional he estado dedicado a atender a los empleados de diferentes compañías intentando realizar una medicina lo más humana posible.

 

El Estrés en todos los ámbitos y en particular en el ámbito laboral, ha sido uno de los grandes apartados de la profesión y de la especialidad a la que me he dedicado. Hasta el año 2010 aproximadamente mis intervenciones eran fundamentalmente individuales en la consulta y a raíz de ese año, por indicación del Director General de Recursos Humanos con el que trabajaba estrechamente, comencé a impartir cursos con otros dos grandes profesionales. En el año 2012 tuve que realizar los cursos en solitario y al preparar la bibliografía de los apartados de mis compañeros me encontré con el libro del Doctor John Kabat-Zinn, “Vivir con plenitud las crisis” y descubrí el Mindfulness.

Este libro se basa en la experiencia del curso de ocho semanas y describe el programa de la Clínica de Reducción del Estrés del Centro Médico de la Universidad de Massachusetts, intentando ser una guía práctica para alcanzar niveles más elevados de salud y bienestar. Constituyó, al estudiarlo detenidamente y efectuar los diferentes ejercicios que se señala, un enorme descubrimiento hasta el punto, que en agosto del 2012 integré la práctica en mi vida por completo y constituyó el comienzo de mi aprendizaje de Mindfulness. Mi formación la amplíe en la Universidad Complutense de Madrid con mis dos grandes maestros: Gustavo García Díex del Nirakara Instituto y Agustín Moñivas (UCM), obteniendo en el año 2013 el Diploma Mindfulness en Contexto de Salud.

Desde entonces, he realizado múltiples cursos en Instituciones, Empresas Privadas y en “abierto” para el público en general, estos últimos, más frecuentemente en el Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla, que por su interés desde el año 2015 cuentan con el Patrocinio de la Dirección General de Docencia de la citada institución.

Objetivo

El objetivo fundamental de todo este proyecto de Mindfulness & Trabajo es aumentar la calidad de vida, entendida desde un sentido amplio, y, podría ser la experiencia vital desde las emociones óptimas como la alegría, satisfacción, bienestar y estabilidad psicológica… Para conseguirlo es muy importante aprender a adaptarnos a un entorno social y cultural muy dinámico, con cambios constantes y sin que las circunstancias tanto favorables como desfavorables tengan un papel crucial en esa experiencia de vivir, todo ello a través del aprendizaje y la práctica cotidiana del Mindfulness.

Mi visión del Mindfulness

El Mindfulness es una habilidad psicológica y por tanto, se puede aprender, enseñar y practicar. Para mí, constituye una característica muy importante porque así, el Mindfulness sólo depende de cada uno de nosotros, nuestras ganas, de nuestra motivación por crecer cada día un poco más como Seres Humanos, es decir incrementar cada día esa cualidad fundamental de nuestra especie, y así, el Mindfulness nos ayuda a despertar nuestra consciencia y a entrenar la atención plena en el aquí y en el ahora.

La práctica de los ejercicios constituye el eje fundamental para crecer como persona desde el Mindfulness. Cuando muchas personas tras los cursos presenciales o tras realizar el curso ONLINE se pone en contacto con nosotros solicitando bibliografía, además de facilitársela, les recalcó enormemente la importancia del “libro practicar, practicar, practicar…” El símil que siempre explico es como aprender a nadar leyendo libros y no practicando en el agua. No es posible mejorar en la natación simplemente leyendo libros por muy buenos e interesantes que éstos sean, y algo parecido sucede con la Atención Plena.

Mi enfoque del Mindfulness

El enfoque de esta habilidad psicológica desde mi perspectiva se basa en tres grandes apartados, por este orden:

Primero: lograr a través del Mindfulness una buena regulación emocional y en consecuencia ecuanimidad.

Segundo: aprender a focalizar la experiencia vital principalmente en el presente y ejercitar la atención voluntaria e incrementar la concentración mental.

Tercero: conseguir que la percepción de la realidad esté poco condicionada por los “debería” o me “gustaría” que fuesen y lo más libre posible de los sesgos emocionales tóxicos o no adaptativos, que nos bloquean o exageran nuestro comportamiento y decisiones. Aprender, en definitiva, gracias a la práctica del Mindfulness a adaptarnos psicológicamente ante las dificultades y ante un mundo en el que la incertidumbre, el miedo, la ansiedad, la aceleración mental, y la impaciencia entre otros, dominan muchísimas veces el devenir cotidiano.

Todo lo anterior, desde una visión lo más científica, amena y accesible posible, con entrenamientos de menos a más, que aporte una serie de prácticas que se disfruten y en consecuencia se pueda repetir y también, realizar en cualquier momento del día.

Se trataría de aplicar la práctica del mindfulness para aportar soluciones a la persona moderna en el manejo del estrés, las emociones, incrementar la experiencia de vivir en el presente, generando una mente mucho más flexible, sin armaduras mentales que le dificulten su adaptación a este mundo tan dinámico y con constantes cambios. Se trataría de percibir la realidad tal como es y no como debería o nos gustaría que fuese, aportando una mejora importante en nuestra capacidad en la toma de decisiones. Y en definitiva, mejorando ni más ni menos que nuestra calidad de vida.

Espero que esta página web sea de tu agrado y será un auténtico placer poder saludarte en algunos de nuestros cursos presenciales o compartir contigo alguna de nuestras actividades ONLINE.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies